viernes, 13 de febrero de 2009

El origen

Empiezo este blog con la idea de contar cosas referentes a nuestra experiencia en el turismo rural. Claro que antes debería presentarme. Cris, mi hermana, y yo misma somos propietarias de una casa de turismo rural en Ourense. Hace tres años que comenzamos esta aventura en la que embarqué a toda mi familia, mi hermana, mis padres (luego volveré sobre ellos) y mi marido. La idea germinó en un viaje de regreso de mi querida Donosti hace unos 6 años (ya he perdido la cuenta) y tuve la suerte de que los mios están tan "locos" como yo y me apoyaron, de modo que a partir de ese momento la idea era de todos.



La ubicación de la casa estaba clara, en Casnaloba (o Carnaloba, como le llamamos los de allí), un pueblo pequeñito en el que pasamos muchos veranos de nuestra infancia (menos cuando nos hicimos mayores) situado muy cerca de
Allariz, villa que empezaba a ser conocida y a despegar turísticamente. En cuanto a la casa no había duda, una grande, con una balconada impresionante y muchas posibilidades, aunque en un estado ruinoso (la foto es de los años 60 y estaba prácticamente igual de aspecto).


Pues bien, la compramos, buscamos financiación (plan leader "Pais do Bibei") y comenzamos la restauración. Mi padre se dedicó un año enteramente a su recuperación y está claro que ha sido el mejor trabajo de su vida. El resultado fué impresionante como se puede apreciar (misma perspectiva en el año 2006). Así que está claro de quien es el mérito, de señor Gil Gómez Salgado, nuestro padre.



Nosotros nos limitamos a poner adornos a su buen hacer con la ayuda de Rosa y su socia (lamento no recordar el nombre) de Trebellos que supieron captar desde el primer momento nuestra idea de cómo decorar la casa para que fuese acogedora. Restauraron y crearon para lograr un acabado armonioso y lo lograron.

Durante todo este tiempo no hacíamos más que darle vueltas
a algo muy importante, ¿cómo le vamos a llamar?. Se nos ocurrieron muchos nombres, pero la mayoría no pasaban el gran filtro, nuestra madre, la señora Lupe Meire es mucha señora. Por fín, un día de magostos, la bautizamos: Lar das Pías. Se llama así en alusión a las numerosas pías, comederos o abrevaderos, que había en la casa y sobre todo a las dos que se utilizaron para hacer la chimenea u hogar, lar en gallego.

Ya estaba prácticamente todo listo, sólo faltaba una cosa, darla a conocer al público de la mejor forma, creando las tarjetas de visitas, los tripticos y la
página web. De esto se ocupó Orge, un muy buen amigo al que nunca le pagaremos lo suficiente todo su trabajo.

Y el 17 de junio de 2006 inauguramos rodeados de todos nuestros amigos y de toda la gente que de alguna u otra manera habían participado en la construcción de Lar das Pias.

3 comentarios:

  1. Aprovecharé el primer puente para disfrutar del paisaje.

    ResponderEliminar
  2. Hola,
    no me lo puedo creer que estoy viendo fotos de Carnaloba....quizas estoy equivocada y este no es mi pueblo...pero otro pueblo de Galicia? Estas hablando de Carnaloba, junto a Sandias, Brandela y Grana? Perdoname, no me he presentado, me llamo Maria Soledad, vivo en Los Angeles California, he crecido en Suiza y he pasado todas mis vacaciones de verano y Navidad en Carnaloba....Por favor, dime si este es el pueblo de mi infancia.
    Gracias
    Maria

    ResponderEliminar
  3. Hola Maria,
    Si es el pueblo de tu infancia al que te refieres. Me alegra que te alegres.
    Envíame un correo a silvana@lardaspias.com y te puedo enviar alguna foto más.

    De nada.
    Silvana.

    ResponderEliminar